Los niños que tienen una adecuada autoestima suelen confiar en sus capacidades y recursos, y por tanto, tienden a establecer más compromisos y pueden expresar con menor inhibición sus aspectos creativos. Al sentirse menos inseguros pueden tolerar mejor las críticas y no dependen tanto de la aprobación externa para sentirse afirmados. Ésto en parte es debido, a que tienen una percepción más realista de ellos mismos y por tanto, son capaces de tolerar mejor las frustraciones y reconocer las propias limitaciones y errores sin sentir una vivencia interna de impotencia y fracaso abrumadora.
Seleccione para ampliar:
Manía, Depresión, Obsesiones y compulsiones, Fobia social, Fobia escolar, Ansiedad, Rabietas, Ansiedad por separación, Tecnologías, Trastornos del sueño, Conductas negativistas y desafiantes, Movimientos estereotipados, Mutismo selectivo, Tics, Problemas de eliminación, Problemas de ingesta, Comportamiento perturbador, TDAH, Trastornos del aprendizaje, Trastorno generalizado del desarrollo (TGD), Celos, Separación de los padres